8 Consejos para las personas mayores que viven solas


El vivir solo siendo una persona mayor sin necesidad de una asistencia domiciliaria ni tener asignada ningún tipo de dependencia puede ser una experiencia liberadora y gratificante. Sin embargo, conlleva una serie de desafíos únicos que merecen una planificación cuidadosa y considerada. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos para garantizar que esta etapa de la vida se desarrolle de manera segura y enriquecedora.

8 Consejos de Toda Una Vida.

  1. Mantén una Red de Apoyo Fuerte: A pesar de vivir solo/a, es esencial contar con una red de apoyo sólida. Mantén contacto regular con amigos, familiares o vecinos cercanos. Tener a alguien a quien recurrir en caso de emergencia o simplemente para compartir momentos agradables puede marcar una gran diferencia en la vida diaria.
  2. Conoce tus Recursos Locales: Investiga los recursos y servicios disponibles en tu comunidad. Desde programas sociales hasta servicios de entrega a domicilio, existen opciones diseñadas para brindar apoyo a las personas mayores que viven solas. Conocer estos recursos puede proporcionar ayuda práctica y conectar con otras personas en situaciones similares.
  3. Prioriza la Seguridad en el Hogar: Asegurar un entorno seguro es fundamental. Realiza pequeñas adaptaciones en casa, como instalar barras de apoyo en el baño, mejorar la iluminación y eliminar posibles riesgos de tropiezos. Estas medidas pueden prevenir accidentes y promover un ambiente seguro y cómodo.
  4. Mantén una Rutina Saludable: El cuidado personal es clave. Mantén una dieta equilibrada, haz ejercicio regularmente (dentro de tus posibilidades) y asegúrate de seguir los consejos médicos. Además, no subestimes el poder del descanso adecuado; dormir bien es fundamental para mantener la salud física y mental.
  5. Sé Proactivo con tu Salud: Programa exámenes de salud regulares y mantén tus citas médicas al día. No ignores señales de advertencia o cambios en tu salud; busca ayuda médica si es necesario. La prevención y el seguimiento regular son esenciales para mantener un estilo de vida independiente y saludable.
  6. Estimula tu Mente y tu Espíritu: El aprendizaje y la participación activa son elementos clave para el bienestar mental. Lee libros, haz crucigramas, aprende algo nuevo o participa en grupos de interés. Mantenerse mentalmente activo y comprometido es crucial para mantener una mente sana y estimulada.
  7. Busca la Compañía: El aislamiento puede ser un desafío. Busca actividades sociales que disfrutes, como unirse a grupos de interés, voluntariado o participar en actividades comunitarias. Estar rodeado de personas con intereses similares puede brindar compañía y enriquecer tu vida social.
  8. Planificación Financiera y Legal: Considera la planificación financiera y legal para el futuro. Asegúrate de tener documentos importantes en orden, como testamentos y poderes notariales. Además, evalúa tu situación financiera y considera asesoramiento profesional si es necesario.

La asistencia domiciliaria. Una necesidad de futuro.

Vivir solo como persona mayor no tiene por qué ser solitario o limitante. Es una oportunidad para explorar intereses personales, mantener la independencia y disfrutar de la vida a tu propio ritmo. Celebra tu autonomía y haz de esta etapa una experiencia enriquecedora.

No obstante, en algún momento de nuestra vida es necesaria la asistencia domiciliaria y/u hospitalaria ya que nuestras capacidades se ven afectadas por el paso del tiempo y nuestra dependencia se hace plausible. Tener a una persona que nos ayude en nuestro día a día facilita la realización de nuestras tareas, por ello en Toda Una Vida, buscamos la profesionalidad de nuestros/as auxiliares de ayuda a domicilio, para que proporcionen la asistencia idónea y especializada a cada uno de nuestros/as usuarios/as.

En Toda Una Vida utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con las preferencias de los usuarios en base a sus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies o rechazarlas. Haz clic Aquí para obtener más información.